![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTpK-dSnJ0AJ2ll6DjZ0z1KugnqMw4ekasJWkswbc83bQLtlSBbEUgTP15A17eL9GzWeIv8V0fZxDrtC5g14MEL_akE_xgrLVY9UCjAqYucnw5i2qXvnhIxlKVm9K_ktriIkwo2PjqCMRb/s320/agua_privatizar.jpg)
- Acción disolvente.
- Fuerza de cohesión entre sus moléculas.
- Elevada fuerza de adhesión.
- Gran calor específico.
- Elevado calor de vaporización.
- Elevada constante dieléctrica.
- Ionización del agua y escala de pH.
El carácter bipolar del agua se debe a que los dos electrones de los dos hidrógenos están desplazados hacia el átomo de oxígeno, por lo que en la molécula aparece un polo negativo, donde está el oxígeno, debido a la mayor densidad electrónica, y dos polos positivos, donde están los dos hidrógenos, debido a la menor densidad electrónica.
Entre los dipolos del agua se establecen fuerzas de atracción llamados puentes de hidrógeno, formándose grupos de 3-9 moléculas. Con ello se consiguen pesos moleculares elevados y el agua se comporta como un líquido.
El agua es el componente principal de la estructura celular de los seres vivos el agua constituye de 70 a 85% del peso de muchas células, además, los fluidos extracelulares como la sangre, el líquido cefalorraquídeo, la saliva, la orina y las lágrimas están hechos a base de agua.
El protoplasma, que es la materia básica de las células vivas, consiste en una disolución de agua, de sustancias grasas, carbohidratos, proteínas, sales y otros compuestos químicos similares.
Dada la importancia del agua para la vida de todos los seres vivos, y debido al aumento de las necesidades de ella por el continuo desarrollo de la humanidad, el hombre está en la obligación de proteger este recurso y evitar toda influencia nociva sobre las fuentes del preciado líquido.